La calle Zapatería va a desembocar en el porche de San Antonio, también conocido como de San Ginés. Este complejo cercado por dos sólidos cubos dispuestos para su defensa, presenta una puerta de codo, de tradición musulmana, con arco apuntado de sillería que enmarca el acceso con tres molduras de decoración geométrica. Los importantes restos conservados demuestran que toda la muralla se reedificó a partir del siglo XIII, siendo visibles sus cubos y lienzos desde la calle Rambla, paralela al río, hasta el porche de San Antonio, embutiéndose a continuación en las construcciones de la calle Cava -que recibe su nombre por estar sobre el foso o "cava" de la muralla-, lo que ha permitido un excelente estado de conservación. Testigos de este recinto vuelven a aparecer en el patio del convento de las Mercedarias, de la Purísima y torreón exento de la calle Rojano. En este trazado se encontraban las dos principales, nombra...
Hola, trabajo en editorial Temporae y Ediciones La Librería, nos dedicamos a la publicación de libros de fotos antiguas y/o comparativas del ayer y hoy de pueblos y ciudades de España, si tenéis material para un libro de Lorca no dudéis en contactar con nosotros.
ResponderEliminarwww.temporae.es
raquel@edicioneslalibreria.es
Estimados señores.
ResponderEliminarSoy estudiante de Bachillerato de Investigación en el I.E.S. Francisco Ros Giner de Lorca y estoy realizando un trabajo de investigación acerca de los usos y costumbres en nuestra ciudad aproximadamente en las cinco o seis primeras décadas del siglo XX. Me pongo en contacto con ustedes porque me interesa poder contar con algunas de las fotografías históricas que he visto en su blog de Internet para incluirlas en mi tesis. Les pido que me comuniquen si es posible adquirir una copia de esas imágenes o si existe alguna forma de poder conseguirlas para mi trabajo. Aquí les dejo mi correo electrónico: miriammartinezgarcia33@gmail.com
Dándoles las gracias anticipadamente,
Un afectuoso saludo.